ANIMA MACHINA (INNER ACTIONS)- Un viaje neural a través de la percepción transhumana

El Umbral de Primavera. Calle Primavera, 11 – Metro: Lavapiés - Mapa ikusi
Data desberdinak -
Antolatzailea EL UMBRAL DE PRIMAVERA
Promoter s logo umbral cuadrado

Zure sarrerak erosi

Online salmenta itxita.

Informazio gehiago jasotzeko ekitaldiaren antolatzailearekin harremanetan jarri.

Antolatzailearen datuak "Antolatzailea" eremuan daude.

Ekitaldiaren deskribapena

En un laboratorio antropocósmico nace Anima Machina, un engendro sobrenatural fruto de la fusión entre conciencia, máquina y naturaleza. Al despertar, afloran mecanismos invisibles que convierten ondas cerebrales en paisajes sonoros, visuales y lumínicos, transformando el espacio en tiempo real y revelando universos ocultos.

En su tránsito, la criatura se adentra en paisajes metafísicos donde emergen las Vidriomancias, esculturas cristalinas que actúan como interfaces sensibles y revelan imágenes de lo intangible bajo una luz extraordinaria. Estos fragmentos minerales se convierten en portales hacia universos ocultos, donde lo orgánico y lo inorgánico dialogan en un mismo plano perceptivo.

Este viaje se entrelaza con la danza butoh, que encarna la metamorfosis psicofísica del cuerpo: inmersión profunda, implantación de imágenes sensoriales, transfiguración e integración final. La materia escultórica, el cuerpo y la tecnología confluyen en un ritual transhumano que funde fractales lumínicos, resonancias sonoras y presencias corporales.

Inspirada en el Manifiesto Cyborg de Donna Haraway, la obra propone una experiencia poética e inmersiva donde el cuerpo se reconoce como espacio híbrido, un lugar de ficción y revelación en el que lo creado se convierte también en creador.

Anima Machina forma parte de Inner-Actions, proyecto de investigación artístico-científica para la transcodificación de ondas cerebrales desarrollado por el colectivo Synaptic Body, con diseño escénico de Trarutan Arte y Naturaleza y las instalaciones escultóricas de Nacho Arantegui, en colaboración con la Universidad Miguel Hernández de Elche, MolinoLab, y con el apoyo de las ayudas a la creación contemporánea del Ayuntamiento de Madrid (2024-25).


Elenco: Lucía Callén y Alec Ilyine
Autoría: Lucía Callén (performance), Alec Ilyine (música y paisaje sonoro), Javier Marco (desarrollo tecnológico y visuales)
Dirección: Lucía Callén
Asistencia de Dirección: Gonzalo Catalinas
Diseño Escénico e Instalaciones: Nacho Arantegui (Trarután Arte y Naturaleza)
Vestuario: Lalu.Bouton
Producción: Synaptic Body
Colaboradores tecnológicos y científicos: Fernando Fernández (B1tdreamer), Joaku de Sotavento, MolinoLab.
Colaboradores científicos:Institute of Bioengineering at UMH, Elche: Dr. Eduardo Fernández, Dr. Fernando Farfán, Dr. Leonardo Cano and Dr. Ana Lía
Apoyo Institucional: Ayudas a la creación contemporánea del Ayuntamiento de Madrid (2024–2025)
Otras colaboraciones: Postigo Abierto (2025)

Sarbide politika

Kasu honetan antolatzaileak ez du zehaztu adingabekoen politikarik sarreran, zalantzarik izan ezkero zuzenean antolatzailearekin harremanetan jartzea gomendatzen dizugu.
Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de ofrecerte el servicio de manera correcta, medir las visitas que se realizan a nuestra web y, en casos concretos, mostrarte publicidad y permitirte compartir contenidos en redes sociales. Puedes obtener más información sobre las cookies, consultando nuestra Política de Cookies.