Select your tickets
Online sales are closed.
For more information please contact the organizer.
The organizer's data is in the "Brought to you by" section.
Event details
Eliseo Parra
Músico / cantante
Eliseo Parra inició su carrera musical en los años 60 como batería y cantante en grupos de rock. En 1971 compagina los estudios de solfeo y armonía el Conservatorio Municipal de Barcelona con su actividad en el grupo Mi Generación, que edita ese año un L.P. con canciones propias. A partir de 1976, participa activamente en el movimiento musical jazzístico barcelonés, que gira en torno a la sala Zeleste, tocando con los grupos Blay Tritono y la Rondalla de la costa. En 1979 colabora con María del Mar Bonet en el disco de temas tradicionales mallorquines Saba de Terrer y se integra en el grupo valenciano Al Tall. A finales de los 70 e inicios de los 80 toca con orquestas de salsa, como la Sardineta y La Platería, así como con cantantes como Ovidi Montllor, Gato Pérez, Marina Rosell y Jaume Sisa.
En 1983 se establece en Madrid y comienza a investigar la música tradicional castellana. Funda el grupo Mosaico y graba con él dos discos. El primero de ellos es un homenaje al repertorio del folclorista castellano Agapito Marazuela, y el segundo un disco de composiciones propias de inspiración tradicional.
A partir de 1990, inicia una carrera discográfica en solitario, centrada en la revisión del repertorio tradicional del folclore español desde parámetros musicales contemporáneos, con influencias de las músicas tradicionales de otros países, de la música caribeña, del jazz y del rock. Tiene especial repercusión su disco Tribus Hispanas, con el que obtiene el primer premio en el concurso Villa de Madrid. En él, Parra ofrece composiciones propias inspiradas en las coplas y danzas de la zona central de la península Ibérica. Tras la senda abierta por este disco renovador, siguen otros como Viva quien sabe querer, Premio Radio Ecca al mejor disco del año 2002.
Además de como intérprete, Eliseo Parra ha realizado trabajo etnológico de campo en colaboración con José Manuel Fraile Gil. Fruto de esta colaboración son los libros Romancero tradicional de la provincia de Madrid, Cuentos de la tradición oral madrileña, La poesía infantil en la tradición madrileña y El mayo y sus fiestas en tierras madrileñas.
Estas palabras de Parra en su disco De ayer mañana resumen su orientación como músico e investigador:
"Yo necesito saber de donde vengo para conocerme mejor, y lo que al principio fue una búsqueda de mi auténtica cultura se ha convertido en el reconocimiento de una música tan rotunda que ningún compositor puede superar. La música tradicional, que en primer lugar un individuo compuso —y no para ganar dinero—, la entrega al pueblo, éste la hace suya y se la va pasando a sus descendientes como una herencia hasta que llega a nosotros pulida como una joya a fuerza de seguirla cantando, sin campañas promocionales ni monopolios de mercado, de esta manera yo la retomo, la recreo lo mejor que sé y se la paso a los siguientes."
El cicle de concerts La Fresca Del Convent ofereix 8 vesprades de música en directe a càrrec de músics de gran renom i virtut de casa nostra. Durant els mesos de juliol, agost i setembre els jardins de Mutte Cultural es convertiran en un espai per a gaudir del millor dels ambients d’aquest estiu.
Tots els beneficis van destinats a la subvenció del mateix projecte.
+ info: mutteculturalreserves@gmail.com
- Obertura de portes a les 18:30h i tancament de l'espai a mitja nit.
- Servei de barra
- Catering de Food Truck segons el dia.
Access policy
The promoter has not specified underage access policy. If you have any questions, please contact them directly.
Comments
4